Hace más de dos décadas que su nombre está entre nosotros. Y sin embargo, siempre sorprende. Esta vez, con un nuevo modelo: el Hyundai Santa Fe PHEV 2022, un Plug-In Híbrido elegante, moderno y rendidor.
Calza llantas de aleación de 19 pulgadas y conquista con un diseño que toma muy en cuenta los detalles, tanto a nivel externo como interno.
Es un Plug-In Híbrido que, combinado puede rendir 76 MPGe y unas 30 millas solo como eléctrico gracias a un motor de 66,9 kW y a baterías de iones de litio de 13,8 kWh.
Leer más: A prueba: Hyundai Santa Fe PHEV 2022Cuando la carga eléctrica se acaba entra en funcionamiento el sistema hibrido con un motor turboalimentado Smartstream de cuatro cilindros y 1,6L con inyección directa de gasolina (GDI). combinado con un sistema hibrido que entrega 260HP y 258Lb-pie de torque.

Con un tomacorriente de 220 V o 240 V el tiempo de carga estimado es de cuatro horas y, gracias a la aplicación Bluelink, se puede contar con indicadores y programación de carga para configurarla fuera de horas pico, en las que las tarifas de electricidad sean más bajas.
La transmisión es automática, de seis velocidades (Shiftronic) y la tracción en todas las ruedas, HTRAC (estándar).
Y, de hacer notar, cuenta con frenado regenerativo al convertir la energía de la frenada en energía eléctrica que carga la batería.
Por tamaño, se ubica entre el Tucson -un poco más pequeño- y el Palisade, de tres filas de asientos.

Mi modelo para la prueba fue el Santa Fe PHEV Limited AWD, tope de una gama que incluye también el nivel SEL Convenience que, hay que decirlo, pese a ser el básico, presenta excelente relación precio-valor.
El Hyundai Santa Fe Plug-In Híbrido es un SUV que muy fácil de llevar, que se siente ligero y que tiene una dirección suave, ideal para el manejo tanto en la ciudad como en la carretera.
Y, tengo que reconocerlo, una de las cosas que más disfruto en un Hyundai es lo “directo” que es. Es un vehículo sin cosas complicadas, que facilita la vida, que es amigable.

Tecnología como el tacómetro que se convierte en cámara al poner las luces de cruce y que nos permite ver el punto ciego sin tener que voltear la mirada, es un claro ejemplo de lo que digo.
Otro, es contar con un sistema de infoentretenimiento bien integrado y sencillo de usar, que cuenta además con una pantalla táctil de 10,25 pulgadas y un panel digital de 12,3 pulgadas, increíbles para visualizar los menús de opciones.
La cabina del Hyundai Santa Fe PHEV es cómoda gracias a un muy buen uso del espacio.

Los asientos son firmes sin ser duros. Cuentan con múltiples ajustes -para la butaca del conductor hay ocho ajustes posible, cuatro para la zona lumbar-, calefacción y ventilación en la primera fila de asientos, y con apoyos laterales, ideal en las curvas. Y, poco común en este segmento, la segunda fila de asientos cuenta con calefacción.
También hay luces LED interiores y volante con calefacción, forrado en cuero.
A destacar, los asientos traseros son abatibles (60/40) electrónicamente, lo cual hace que la maniobra sea particularmente cómoda.
Es, además, una cabina silenciosa en la que se puede disfrutar el sonido del sistema de audio, Harman Kardon, con 12 parlantes, o disfrutar de una buena conversación.

El techo panorámico permite la entrada de la luz pero al mismo tiempo hace un buen trabajo bloqueando el calor del Sol. Lo mismo vale decir para los parasoles instalados en las ventanillas de la segunda fila de asientos.
El Santa Fe PHEV es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, permite la recarga rápida inalámbrica del móvil y cuenta con puertos USB dobles (delanteros y traseros) de 2,1 amp (uno de recarga/datos y tres, solo de recarga).
También, muy conveniente, hay controles de audio, velocidad crucero y Bluetooth, montados en el volante, que por cierto, es telescópico y se le puede ajustar la altura. Como si todo esto fuese poco, hay un tomacorriente de 115 voltios.

En cuanto a la seguridad, el Hyundai Santa Fe PHEV viene muy bien equipado.
Estándar, cuenta con control crucero adaptativo; sistema de mitigación de impacto frontal; asistencia para mantener el carril de manejo; sistema de alerta para cuando disminuye el nivel de atención del conductor y sistema de alerta de tráfico posterior cruzado.
Además, en mi modelo Limited pude contar con sensores frontales y posteriores para apoyo en maniobras de estacionamiento; cámara con vista cenital y de 360 grados y sistema de parqueo automático.
Otro aspecto positivo del Hyundai Santa Fe Plug-In Híbrido es que puede llevar hasta 2.000 libras de remolque, convirtiéndose en un buen amigo para las aventuras.

Ofrece, estándar, control de balanceo del remolque, que puede reducir la aceleración y aplicar los frenos para estabilizar la carga. Y esto, no es un detalle menor cuando se piensa en seguridad.
El precio del Hyundai Santa Fe Plug-In Híbrido arranca en los USD 40.000 y el modelo que tuve para la prueba -Limited AWD-, tenía un valor de USD 47.450.
Si desea saber más sobre este u otros modelos de Hyundai, por favor visite: www.HyundaiUSA.com
Deja una respuesta