Con su aire sofisticado y deportivo, su aceleración rápida y precisa, y listo para entregar una lujosa experiencia, el Mercedes-AMG GT 53 2022, es un coupé de cuatro puertas (cinco, opcional) que destaca donde quiera que viaje.
La línea de los AMG GT ha cambiado en tiempos recientes y en este momento se ofrecen dos versiones del coupé de cuatro puertas –GT 43 y GT 53. Para la prueba, tuve la oportunidad de conducir el AMG GT 53.
Tras una primera mirada me gustó su aspecto externo, con un techo que “cae” ligeramente y que sin duda le da un look sport clásico y elegante, sin comprometer el espacio en la cabina o en el área de carga.
Ese look, que comienza con una grilla prominente y un estilo cuyo ADN es sin duda, AMG, culmina en la parte trasera con una alerón que marca claramente su acento deportivo.
El manejo es suave y al mismo tiempo, potente, gracias a un motor turbo de 6 cilindros en línea, 3.0L, que entrega 429HP y 384Lb-pie de torque, combinado con una transmisión de nueve velocidades (AMG Speeshift).
¿De 0-60 mph? ¡Apenas 4,4 segundos!
Su aceleración es impecable, progresiva, suave y sin sobresaltos.
Su frenada, incluso al aplicar fuerza en momentos de emergencia, controlada y precisa.
Entrar en su cabina es respirar lujo.
El AMG GT 53 cuenta con acceso y encendido sin llave.
Las puertas son de apertura generosa, con lo que el acceso a su interior es amable.

Mi modelo de prueba era de cuatro asientos. En ambas filas, las butacas amplias y contorneadas para brindar excelente apoyo, resaltaba a primera vista.
El diseño de este espacio combina materiales, texturas y colores que crean un ambiente calmo, relajado y armonioso.
Un ejemplo de esto es el cuero de Nappa usado en la tapicería (opcional), combinado con contornos en microfibra de color negro.

Los asientos delanteros cuentan con calefacción y ventilación (opcional) y función de masajes (opcional). Los traseros, también opcional, con calefacción.
El sistema de infoentretenimiento -que realmente es más que eso, porque MBUX es un sistema orientado a la experiencia del consumidor– fue actualizado recientemente en el GT 53.
Si bien es muy intuitivo, ofrece tantas alternativas que es conveniente dejar un tiempo aparte para explorarlo y poder sacarle todo el provecho que nos ofrece.

Ese “viaje” por los menús puede hacerse bien sea tocando la pantalla táctil -de 12,3 pulgadas– o por el Mouse localizado entre los asientos delanteros en la misma área donde se encuentra el selector de marchas.
Este sistema se integra muy bien con el de navegación, que ofrece gráficas claras y precisas.
Por supuesto, este vehículo puede integrarse con Apple CarPlay y Android Auto aunque no, de forma inalámbrica.
Claro que si hay conexión inalámbrica para el móvil, y si fuesen necesarios, varios puertos USB en ambas filas de asientos.

El control de temperatura en la cabina es dual (estándar) y de tres puntos (opcional); hay conectividad Bluetooth, activaciones por comando de voz, luz ambiental y manillas iluminadas.
En cuanto al sonido, pude contar con un sistema Burmester, radio AM/FM y satelital.
La cabina ofrece distintas opciones de espacios para colocar objetos y apoyar nuestras bebidas.
Y, si lo que uno necesita es espacio de carga, el AMG GT 53 tiene 12,7 pies cúbicos en el maletero que quedan cubiertos -para mayor privacidad- al cerrar la cajuela
En materia de seguridad, el AMG GT 53 cuenta con un programa de asistencia en carretera que está disponible las 24 horas del día. También, estándar, el sistema de llamadas de emergencia de Mercedes-Benz.

Además, ofrece sistema avanzado de bolsas de aire; ABS; programa de estabilidad electrónica; sistema activo de asistencia para frenada; sistema de alerta de trafico en punto ciego; cámara posterior; sistema activo de ayuda en maniobras en retroceso y sistema LATCH para anclaje de las sillas de seguridad para niños.
Mi AMG GT 53 de prueba contaba también con paquetes de opciones que resaltaban aún más la comodidad y la seguridad.
El llamado Driver Assistance Package me permitió contar con sistema de control crucero adaptativo; sistema activo de dirección evasiva, que refuerza el sistema de mitigación de accidentes en caso de detectar un choque inminente; sistema para ayudarnos a mantener el carril de manejo; sistema de intervención en caso de que no detectemos tráfico en punto ciego (el sistema corrige el curso para evitar un impacto).

Warmth and Comfort Package: Apoya brazos frontales con calefacción; volante con calefacción y calentamiento rápido de asientos delanteros.
Executive Rear Seat Package: Brinda la posibilidad de abatir los asientos posteriores (40/40); apoya vasos con función para mantener tragos calientes o fríos; control de temperatura en cabina de tres puntos; conector de 115 voltios e imágenes de alta resolución en la pantalla táctil.
Como si todo esto fuese poco, el techo panorámico contribuyó a darle mayor amplitud a la cabina; las llantas de 20 pulgadas a que el auto se sintiese aún más deportivo y los escapes cromados de alto desempeño, a que aura de alto desempeño destacara.

El consumo de combustible en este vehículo se ubica en las 19 mpg en la ciudad y 25 mpg en la carretera.
El AMG GT 53 que tuve para la prueba contaba con un 85% de piezas fabricadas en Alemania. Tanto el motor como la transmisión fueron fabricados también en Alemania y el punto final de ensamblaje fue la planta de Sindelfingen (Alemania).
El precio del AMG GT 53 arranca en los USD 102.600 y el modelo que tuve para la prueba, incluyendo opcionales, era de USD 130.850.
Si desea más información sobre este u otros modelos de Mercedes-Benz, por favor visite: www.MBUSA.com.
Deja una respuesta