A prueba: Chevrolet Colorado 2019

Aunque su generación ya tiene un tiempo en el mercado, se mantiene fresca, dinámica y juvenil con retoques anuales que contribuyen a elevar su nivel. Y es que el Chevrolet Colorado, considerado un camión mediano al compararlo con sus hermanos, es quizás “chico” en tamaño, pero grande en confort y en su capacidad para adaptarse a la vida cotidiana, sinónimo de múltiples actividades, incluyendo diversión y trabajo.

En esta ocasión, el modelo 2019 estrena nuevo sistema de “Infotainment”, agregando más puertos USB -en ambas filas de asientos, dependiendo del modelo- y una cámara de alta definición. Hay dos versiones de pantalla táctil, una de siete y otra de ocho pulgadas. En el caso de la de ocho pulgadas, se incorpora sistema de navegación. Este año se suma también, para los modelos Z71 y ZR2, estándar, el volante con calefacción; el sistema Rear Park Assist (Z71) y la carta de colores externos se amplía, dando la bienvenida a los tonos: Crush, Shadow Gray Metallic y Pacific Blue Metallic.

Su precio, por otra parte, es competitivo y, además, viene con elementos tecnológicos que hoy por hoy no son opcionales, sino, necesarios, como la integración de Apple CarPlay y Android Auto.

Sorprende siempre su fácil manejo. Se deja llevar suavemente, y su dirección es más parecida a la de un sedán que a la de un camión. Atrás quedaron esos camiones que sacaban músculo en cada giro… Por otra parte, me gusta su altura y que al no ser tan grande como otros de sus hermanos en la línea Chevrolet, es mucho más fácil de estacionar, particularmente si uno vive -como yo- en un edificio. Tuve, además, la oportunidad de probarlo en una zona en construcción, con terrenos muy irregulares, huecos, amontonamientos de tierra y pozos con agua, y en todo momento se portó de forma impecable. Es sólido, seguro y predecible en sus movimientos.

También es sencillo y amigable el uso de los controles en el panel central o en el volante. Y todo lo que contribuya a simplificar mi vida, es bienvenido.

Hay tres ofertas de motorización, disponibles dependiendo del modelo que usted elija. La primera, un cuatro cilindros de 2,5 litros que entrega 200 caballos de fuerza y 191 libras por pie de torque, con una capacidad de remolque de 3.500 libras y un consumo de combustible que se ubica en las 20 millas por galon en la ciudad y 26 mpg en la carretera. La segunda posibilidad, es un DOHC V6 de 3,6 litros que brinda 308 caballos de fuerza y 275 libras por pie de torque. Su capacidad de remolque es de hasta 7.000 libras (mejor que cualquier otro V6 de la competencia), con un consumo de combustible que se ubica en las 18 mpg en la ciudad y 25 mpg en la carretera. La tercera opción, es el Durmax Turbo Diésel de 2,8 litros, que brinda 181 caballos de fuerza y 369 libras por pie de torque, capaz de remolcar hasta 7.700 libras y con un consumo de combustible en carretera

El motor del Chevrolet Colorado que tuve para la prueba era el DOHC de 3,6 litros. La aceleración fue siempre suave y continua, sin sobresaltos, y la estabilidad en la frenada es muy buena, incluso en situación de emergencia.  La suspensión se sentía firme y en general, el Colorado se comportó muy bien tanto en adelantamientos como en curvas, incluso aquellas mas bien cerradas. La transmisión de ocho velocidades contribuyó también a ese andar suave y pausado.

La cabina es amplia y cómoda. Las butacas de la primera fila ofrecen posibilidad de ajustes que incluso en el nivel básico brindan buenas opciones. Son asientos firmes, aunque los delanteros tal vez son un poco más mullidos que los traseros. Las puertas brindan buena apertura para que entrar y salir sea fácil (son un poco más estrechas atrás).

El aislamiento del ruido es apropiado gracias a puertas con triple sellado, parabrisas y vidrios laterales gruesos y silenciador liquido aplicado, que ayudan a mantener a raya el sonido del mundo exterior. Claro que hay que recordar que no es un vehículo de alta gama. Es un camión y para su segmento, ofrece lo que uno encuentra.

En cuanto a los materiales en la cabina no hablaría de una extraordinaria calidad -hay unas cuantas superficies plásticas- pero si, durabilidad porque están allí pensando en que este vehículo pasará por situaciones de trabajo que otros segmentos nunca podrían soñar. Eso sí, hay buena cantidad de sitios donde colocar y/o guardar objetos.

El Chevrolet Colorado se ofrece con dos tipos de “cama”: Extended-Cab y Crew-Cab, para cinco modelos: Base, Work Truck (WT), LT, Z71 y ZR2.

El Base es la opción básica. Calza llantas de acero de 16 pulgadas, cuenta con Extended-Cab, y el motor de cuatro cilindros y 2,5 litros que entrega 200 caballos de fuerza y 191 libras por pie de torque. La transmisión de este modelo es manual de seis velocidades, la tapicería es en vinilo y la butaca del chofer ofrece cuatro opciones de ajuste.  La pantalla central es de siete pulgadas, hay dos puertos USB y un sistema de audio con seis parlantes. Es compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

El siguiente nivel, WT, se parece mucho pero se ofrece tanto con el Extended Cab como con el Crew-Cab, la tapicería es en tela y la carta de opciones es más amplia. Este modelo puede llevar tanto el motor de 3.6 litros y transmisión automática de ocho marchas, como el 2.8 litros, Diesel, con transmisión manual de seis velocidades. Este nivel cuenta además con acceso sin llave, sistema On-Star y hot-spot de WiFi (4G LTE).

El LT es un WT con las opciones y llantas de 17 de aleación de 17 pulgadas. En este nivel, la pantalla central es de ocho pulgadas, el volante esta forrado en cuero, hay mas puertos USB, radio satelital y volante telescópico. Opcional, en este nivel, la calefacción en la primera fila de asientos y sistemas de seguridad como el alerta al desviarse de la línea de manejo o el sistema de alerta de colision frontal inminente. El equipo de audio es Bose y cuenta además con sistema de navegación.

Al pasar al Z71 encontramos un Chevrolet Colorado más lujoso, con detalles que se notan incluso en la parte externa de un camión al que le vemos las llantas en aleación oscuras, neumáticos todo terreno, y en el que nos encontramos con sistema de apoyo en terrenos inclinados y suspensión off-road. La tapicería es en tela y cuero sintético.

Si usted necesita un vehículo con mayor capacidad para el trabajo pesado, considere el ZR2, con suspensión más elevada, amortiguadores especiales, protectores de parrilla frontal y un diferencial trasero con bloqueo electrónico. Este modelo puede llevar motor V6 o el diésel.

El acceso remoto es estándar en los modelos LT, Z71 y ZR2, mientras que es opcional en el WT. El encendido remoto, es estándar en los modelos Z71 y ZR2, disponible como opción en el LT. El área de depósito bajo el asiento trasero es estándar en todos los modelos con Extended-Cab y los asientos abatibles son estándar en los modelos Crew-Cab.

En materia de seguridad, son estándar seis bolsas de aire, incluyendo frontales, las laterales tipo cortina y el sistema StabiliTrack que permite mitigar el impacto en caso de volcamiento. El modelo LT permite incorporar un paquete de seguridad que incluye alerta de colisión frontal inminente, alerta ante el desvío de ruta, y sistema de estacionamiento en reversa.

El precio del Chevrolet Colorado 2019 arranca en los USD 21.300.

Si desea más información sobre este u otros vehículos de Chevrolet, por favor visite: Chevrolet


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.