Nunca había tenido un auto de tres puertas. Nunca…
Y es difícil explicar lo que me emocioné cuando me dijeron que tendría un Hyundai Veloster. Hace tiempo que lo miro con ganas cuando lo veo por la calle y no había tenido la suerte de probarlo. Hasta hace poco. Reconozco que me gustan los productos de Hyundai y mi interés -en buena medida- estaba asociado con eso… pero también con esas tres puertas que me llamaban la atención por darle al auto un aire distintivo. Creo que en un mundo donde hay tantos autos que se parecen, uno que destaca, que despierta nuestra creatividad y coquetea con nuestra imaginación, bien vale la pena.
Sin ánimo de empezar por el final, les diré que las tres puertas me gustaron pero que lo que me conquistó fue un producto que es un todo, que no se queda en la forma externa, que trasciende el look y ofrece un muy buen balance de diseño, tecnología y que -por si eso fuera poco- es divertido de manejar.
Es un auto del que me gustó mucho el tamaño –es práctico cuando hay que hacer maniobras para estacionar o circular entre mucho tráfico-, y en la cabina hay buen número de espacios y áreas para guardar o apoyar objetos.
Por otra parte, es un hatchback que permite llevar hasta cuatro pasajeros muy cómodamente y que a mi juicio sale ganando cuando lo comparamos con otros hatchbacks que sacrifican espacio en la segunda fila de asientos. En este sentido, hay que agregar que la apertura del maletero permite introducir carga en el vehículo, fácilmente, y en caso de necesitarlo, se pueden abatir las butacas posteriores.
Los asientos son cómodos. Brindan buen soporte y tanto la tapicería en tela como en cuero, es atractiva. Gracias a los ajustes del asiento en mi auto para prueba, encontré una posición de manejo optima, lo que permitía excelente visibilidad. Los materiales en la cabina son de buena calidad y los acabados son suaves al tacto.
La suspensión ha sido revisada y el andar es suave. La integración de los sistemas de entretenimiento, información y navegación fluyó sin inconvenientes en mi auto para la prueba. Un aspecto que siempre considero es la conexión al sistema manos libres para el teléfono. Pasó el examen sin inconvenientes. El sistema es intuitivo, sin complicaciones. Además, el sistema Blue Link permite establecer límites de velocidad, abrir y cerrar puertas remotamente o contactar con los servicios de emergencia en caso de que sea necesario.
El Hyundai Veloster 2019 ha sido completamente rediseñado. Ofrece nuevo aire externo e interno, la suspensión ha sido revisada y entre los elementos estándar y los opcionales, hay suficientes posibilidades para personalizar el vehículo.
La oferta incluye dos opciones de motor: Un turbo de cuatro cilindros y 1,6 litros que entrega 201 caballos de fuerza y 195 libras por pie de torsión y un 2.0 litros de cuatro cilindros que brinda 147 caballos de fuerza y 132 libras por pie de torsión. En ambos casos, la transmisión estándar es manual de seis velocidades y en el caso del motor 2.0 litros, la transmisión puede ser automática, dual-clutch, de siete velocidades.
Apple CarPlay y Android Auto son estándar. Lo mismo vale para el sistema de mitigación de colisión frontal inminente. Claro que otros elementos son opcionales, dependiendo del modelo por el que uno se decida.
El Hyundai Veloster 2019 es un modelo hatchback que con sus tres puertas bien puede acomodar cuatro personas. Se ofrece en cinco niveles: El básico 2.0, el 2.0 Premium, el Turbo R-Spec, el Turbo y el Turbo Ultimate.
El modelo base 2.0 calza llantas de 17 pulgadas y como ya mencioné, tiene -estándar- una transmisión manual de seis velocidades. Si usted lo desea puede optar por una automática también de seis marchas. Por tratarse de un modelo base, encuentro que está bien “cargadito” ya que cuenta con cámara posterior, asistencia al salirse de la línea de conducción, el sistema de mitigación de impacto inminente, Apple CarPlay y Android Auto, dos puertos de conexión USB (¡nunca están de más!), tecnología Bluetooth, pantalla central de siete pulgadas y sistema de audio con seis parlantes.
El nivel Premium pasa a las llantas de 18 pulgadas y en este caso la transmisión estándar es la automática. La pantalla central también crece y gracias a sus ocho pulgadas ofrece gráficas aún más claras. Además, cuenta con el sistema Blue Link de Hyundai, con un sistema de recarga Wireless y con un sistema de audio Infinity de ocho parlantes y radio satelital. Este nivel incluye sistema de alerta de tráfico en punto ciego y sistema de alerta de tráfico posterior cruzado. El Premium cuenta con techo panorámico, calefacción en la primera fila de asientos y controles automáticos de temperatura en la cabina.
El Turbo R-Spec se parece en muchos aspectos al Premium, pero tiene elementos que son propios de este modelo, como las llantas Summer Perfomance y la suspensión definitivamente más deportiva. Además, sólo se ofrece con la transmisión manual y en la cabina destaca una tapicería que sólo está disponible en este modelo. A mi juicio, es el que tiene más detalles deportivos.
El Veloster Turbo, mantiene similitudes con el modelo anterior, pero cambia en factores fundamentales: El motor es turbocargado, la transmisión es dual-clutch automática de siete velocidades y la cabina es ligeramente más refinada.
Al dar el paso al Turbo Ultimate encontramos una transmisión estándar manual de seis velocidades, mientras que la dual-cluth es opcional. La tapicería es en cuero, el sistema de navegación es estándar y en materia de seguridad se agregan elementos como el sistema para detectar peatones cruzando muy pegados al vehículo, el control de velocidad adaptativo y el sistema de mitigación en caso de impacto frontal inminente.
En cuanto al consumo de combustible, mi vehículo de prueba –Turbo Ultimate-, ofrece 28 millas por galón en la ciudad y 34 millas por galón en la autopista.
El precio del Hyundai Veloster 2019 arranca en los USD17.000 y el que tuve para la prueba, llegaba a los USD29.160.
Si desea más información sobre este u otros modelos de Hyundai, visite: Hyundai USA
Deja una respuesta