Si han leído mis reportes desde hace ya algún tiempo sabrán que suelo asignar tres palabras que describan al vehículo en cuanto lo veo, y luego, al final de la prueba, decido si esos términos se corresponden de algún modo con mi experiencia de manejo. Dicho esto, les comento que al ver el Infiniti XQ60 2015 lo primero que vino a mí fue una sonrisa. Me gustó su línea externa, y me pareció un SUV sexy, sofisticado y versátil.
[slideshow]
Al cabo de una semana, cuando nos despedimos, a esos términos había sumado otros como confortable, lujoso, amplio… en fin, ya ven por donde voy…
El modelo Infiniti QX60 2015 no es un vehículo con grandes renovaciones, pero si ha recibido especial atención en lo que se refiere a la transmisión CVT, que ahora se desempeña más bien como una transmisión automática convencional.
Si andan buscando un crossover para la familia, les recomiendo que le den una mirada (o dos…o tres…)
Con una base similar al Nissan Pathfinder, este SUV de tres filas de asientos es cómodo y permite algo que no todos los vehículos con tres filas de asientos logran y esto es, que en esa tercera fila puedan sentarse tanto niños como adultos. Incluso, adultos altos.
El andar del Infiniti QX60 es amable. Y valga señalar que lo puse a prueba en superficies diversas. Su motor V6 de 3,5 litros hace un buen trabajo para ser el corazón de un vehículo de este tamaño –desarrolla 265 caballos de fuerza y 248 libras por pie de torsión– y en materia de consumo ofrece 21 millas por galón en la ciudad y 27 millas por galón en la carretera. La transmisión CVT es la única disponible, el FWD es estándar y el AWD, opcional.
Hay también un modelo –que no he probado- hibrido, con motor supercargado de 4 cilindros y 2,5 litros, que según datos de la EPA brinda un consumo de 26 millas por galón en la ciudad y 28 en la autopista (AWD). Adecuadamente preparado, este vehículo puede remolcar hasta 5000 libras y en su versión hibrida, 3500 libras.
Con capacidad para siete pasajeros es un vehículo que se adapta muy bien a una familia numerosa o al estilo de vida de alguien que con frecuencia requiere más de cuatro o cinco asientos. Las butacas de la segunda fila deslizan suavemente y sin esfuerzo, por lo que el acceso a la tercera hilera de asientos es conveniente y práctico. Tanto los asientos de la segunda como de la tercera fila son reclinables y ese es otro factor que me gusta, sobre todo cuando uno considera viajes en distancias medias o largas.
La cabina está repleta de detalles en madera y cromados y los controles para el sistema que opera lo relacionado con entretenimiento, información y navegación, está al alcance de la mano. Además, gracias a esa combinación entre botones, perillas y tacto sobre la pantalla central, es fácil decidir qué es lo más cómodo y conveniente para cada uno y en cada momento.
En cuanto al espacio para carga, es amplio siempre que se doblen la segunda y tercera fila de asientos. De otro modo, hay que pensar muy bien qué se pondrá en el maletero, porque con los asientos en position regular sólo llega a 15,8 pies cúbicos.
El Infiniti XQ60 se ofrece en un solo nivel (tanto para el modelo a gasolina como para el hibrido) que cuenta con llantas de 18 pulgadas, luces antiniebla, luces LED posteriores, puerta trasera automática, espejos retrovisores climatizados y plegables, techo panorámico, acceso y encendido sin llave, volante telescópico con altura ajustable, tapicería en cuero, asientos frontales con calefacción, conexión de telefonía manos libres, pantalla táctil central de siete pulgadas, control de temperatura en tres puntos –para las distintas filas de asientos- cámara posterior y sistema de sonido con seis parlantes –nivel básico-, capacidad para radio satelital y para conexión de iPod/USB.
Hay otros elementos que se pueden añadir tomándolos de los paquetes de opciones. Así, en el paquete Premium encontrarán la posibilidad de acceder al encendido remoto, volante con calefacción, memoria para las posiciones de los asientos, un sistema de audio Bose con 13 parlantes y sistema de navegación. Un paso más allá, en el paquete Premium Plus, pueden incorporar sensores para ayuda en maniobras de estacionamiento, cámara de 360 grados, una pantalla táctil un poquito más grande y controles por comando de voz, entre otras cosas que hacen nuestra vida más grata y amable.
También en materia de seguridad se puede acceder a sistemas como alerta de choque frontal inminente, control de velocidad crucero, alerta de tráfico posterior cruzado, asistencia en la frenada, alerta de vehículos en punto ciego y en materia de entretenimiento, gracias al paquete llamado Theater, se puede contar con sistema de doble pantalla en la segunda fila de asientos, de modo que los pasajeros puedan tener un viaje realmente divertido.
Por supuesto, el nivel de lujo también puede elevarse con algunos “acentos” del paquete de lujo que incluye toques en madera de arce, llantas de 20 pulgadas o asientos con ventilación… en fin, todo lo que contribuya a sentirse verdaderamente rodeado de lujo y hasta “mimado” por el vehículo.
En cuanto a la seguridad, son estándar en el Infiniti XQ60 los frenos antibloqueo, control de estabilidad y tracción, bolsas de aire frontales y laterales tipo cortina y la cámara posterior.
Algunos elementos opcionales son la notificación automática de choque, ubicación de un vehículo robado, sensores frontales y posteriores y la ya mencionada cámara de 360 grados.
El precio base del Infiniti XQ60 arranca en los USD42.400 y el precio del modelo que tuve para la prueba y que incluía opcionales, llegaba a los USD 54.690.
Si desea saber más sobre este u otros modelos de Infiniti, por favor visite: www.infinitiusa.com
Deja una respuesta