A prueba: Infiniti XQ50 2021

Que el segmento de los SUV y los Crossovers es tremendamente competitivo, no es un secreto. Y que el Infiniti QX50 es un contendiente de primera, tampoco.

Nuestro primer encuentro fue en 2016 y desde entonces he tenido el privilegio de verlo consolidarse. Ya sea gracias a un completo rediseño, o a las mejoras que Infiniti introduce cada año para mantenerlo atractivo.

  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50
  • Infiniti XQ50

El modelo que tuve para la prueba en esta ocasión fue el Sensory AWD 2021. Apenas uno de los cinco que ofrece Infiniti. Los hermanos del Sensory son: Pure, Luxe, Essential y Autograph.

Todos cuentan con un motor turbocargado de 2.0 litros y cuatro cilindros, que entrega 268hp y 280lb-pie de torque, con una transmisión continuamente variable (CNV). Estándar, FWD y opcional, AWD (disponible para todos los modelos).

El Infiniti QX50 2021 suma a su oferta mayor disponibilidad del sistema de navegación, del sistema ProPILOT, el sistema de reconocimiento de señales de tránsito, control crucero inteligente, sistema para prevenir que el vehículo se salga del carril de manejo y sistema de intervención de tráfico en punto ciego.

Otras novedades en 2021 son el color exterior, Mineral Black, sistema de notificación automático en caso de accidente -con llamada a servicios de emergencia-, y HotSpot de WiFi en todos los modelos.

Lo que no ha cambiado este año es el nivel de calidad, eficiencia y versatilidad que nos ofrece este crossover mediano para cinco pasajeros.

Desde mi primer encuentro con el Infiniti QX50 me ha sorprendido el diseño interior. Es un vehículo que se siente amplio y que envuelve con toques lujosos, combinando texturas, ofreciendo acabados súper cuidados y tecnología de primera.

Un detalle en este sentido es el que observamos en el cuero gamuzado que recubre el área que separa los asientos delanteros. Ha sido seleccionado por su calidad premium y sus terminaciones son acabadas a mano.

Otro ejemplo son los acabados mate, en madera de arce, tratada especialmente para conservar su textura y apariencia natural. Esta inclinación hacia lo artesanal es algo que se ve poco y menos aun en este rango de precio.

La cabina es amplia y muy cómoda. Visualmente se nota de inmediato al entrar en QX50.

Lo que no es tan obvio y queda claro al usarlos, es el espacio para las piernas en la segunda fila de asientos que, gracias a que son deslizantes, pueden llevarse hacia atrás ampliando el espacio para las piernas hasta 38,7 pulgadas.

En el maletero -al que podemos acceder con una puerta de apertura electrónica- encontramos 31,1 pies cúbicos que, abatiendo los asientos de la segunda fila se puede llegar a 64,4 pies cúbicos.

El área de carga incluye además compartimento bajo el piso, ideal para dejar objetos fuera de la vista de miradas curiosas. Si quisiéramos ampliar el área de carga, podemos recurrir a los rieles en el techo.

Excepto en el modelo Pure, el techo panorámico es estándar. Su presencia incrementa esa sensación de aire, de libertad y de espacio.

El diseño asimétrico de la consola central favorece la experiencia de manejo ya que los controles del sistema de infoentretenimiento quedan muy bien ubicados y accesibles para el conductor.

https://www.youtube.com/watch?v=BKJt-Jg7zzk&list=PLlVr507kPHZPJlMj6ZJ6sS_S2YZrm1iLi&index=8

De hecho, el sistema INFINITI InTouch con dos pantallas integradas -la superior de 8 pulgadas y la inferior de 7 pulgadas- brinda excelente visual de la información. Por supuesto, cuenta con integración Apple CarPlay y Android Auto.

La interacción con el sistema de infoentretenimiento puede ser táctil, por controles tradicionales tipo botones y perillas, o a través del llamado INFINITI Controller ubicado en el área entre los asientos.

Los ocupantes del Infiniti QX50 pueden conectarse a InTouch a través de sus gadgets electrónicos lo que significa que pueden descargar música en sus móviles, tabletas, MP3 players o notebooks, conectando los aparatos en alguno de los 4 puertos USB disponibles, o vía Bluetooth.

El volante tiene un diseño que recuerda al de los coches sport y la superficie es ideal para un manejo confortable y seguro, brindando buen agarre. También interesante, el hecho de que las palanquitas selectoras de marchas, estén montadas en el volante y no en la columna de la dirección.

Por cierto, la columna de la dirección permite ajustes de posición, lo que permite encontrar una mayor comodidad en el manejo.

El Infiniti QX50 dispone de memorias programables para asiento del chofer y volante, algo que siempre es una ayuda cuando se comparte el vehículo.

En el Infiniti QX50 Sensory que tuve para la prueba, tanto el volante como el selector de marchas estaban forrados en cuero y había calefacción disponible para los asientos en la primera fila.

También, sistema de encendido remoto con control inteligente de temperatura, que permite enfriar o calentar la cabina antes de entrar al vehículo.

El sistema de audio es Bose, con 16 parlantes y entrega un sonido magnifico, incluso cuando uno maneja por la ruta, ya que el asilamiento en la cabina contribuye a que el sonido sea impecable.

En materia de seguridad, el Infiniti QX50 Sensory 2021, cuenta también con sistema de alerta de colisión frontal inminente y frenada de emergencia, sistema de detección de peatones, sensores delanteros y posteriores, cámara con visión 360 y visión cenital, sistema se asistencia en pendientes, sistema de alerta de tráfico posterior cruzado y de tráfico en punto ciego, entre otros.

Mi vehículo de prueba tenía elementos de diversos paquetes de opciones.

Por ejemplo, los tapasoles en la segunda fila de asientos, control de temperatura de tres puntos y sistema de control avanzado de temperatura, del Paquete Climate, y el protector reversible y la red en el área de carga, del paquete Cargo.

En cuanto al rendimiento de combustible, el Infiniti QX5o rinde 22mpg en la ciudad y 28mpg en la carretera.

El precio del Infiniti QX50 arranca en los USD xxxx y el modelo Sensory AWD que tuve para la prueba, incluyendo opcionales, llegaba a los USD54.920

Si desea saber más de este u otros modelos de Infiniti, por favor visite: www.infiniti.com


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *