Que no todos los off-road están hechos con las mismas capacidades, está claro. Y hay algunos que sobresalen por la buena combinación de opciones todoterreno, diseño y lujo, es obvio. Este es el caso del Land Rover Defender 90 Carpathian Edition que tuve para la prueba de manejo.
Presenta una muy buena propuesta en materia de tecnología y seguridad, pero hay un par de aspectos que pueden cautivarnos de forma inmediata.
Land Rover Defender 90: Amor a primera vista (y sonido)
El primero, su diseño. El Land Rover Defender 90 es un dos puertas para cinco pasajeros. Luce más bien cuadrado aunque gracias a ángulos redondeados, suaviza su apariencia.

Sin resultar agresivo, denota solidez. No pasa desapercibido y conquista con una apariencia contemporánea.
Como parte de la edición, Carpathian, su color es gris metalizado premium con película protectora satinada y detalles exteriores en tono, Shadow Atlas.
Los faros delanteros son LED premium con luces de circulación diurna y faros antiniebla; tiene el techo, el capó y la puerta trasera en negro contrastante; argollas traseras negras, expuestas; tubos de escape cuádruples montados en los extremos e insignia V8.

El segundo aspecto que cautiva -am menos en mi modelo de prueba- se nota al encender el poderoso motor V8. Y es que el sonido -sin ser estrepitoso- es una melodía a los sentidos para los amantes de los autos a combustión.
Pero vamos por partes…
Motorización
El Land Rover Defender se ofrece con tres modelos de carrocería: Defender 90 (dos puertas y dos filas de asientos), Defender 110 (cuatro puertas y dos filas de asientos) y Defender 130 (más largo, con cuatro puertas y tres filas de asientos).

A esto se suman cuatro niveles que varían según el modelo: S, X-Dynamic SE, X y V8.
Sumando a la variedad, hay cuatro motorizaciones disponibles.
El Defender 90 cuenta con un motor turbocargado de 2.0L y cuatro cilindros que entrega 296 caballos de fuerza y 295 Lb-pie de torque.
Una segunda opción es un motor turbocargado de 3.0 litros y seis cilindros que brinda 395 caballos de fuerza y 406 Lb-pie de torque y, por último, el V8 de 5.0 litros al que hice referencia antes, capaz de deleitarnos con 518 caballos de fuerza y 461 Lb-pie de torque.
En el caso del Defender 110 y el 130, la motorización puede variar.

Eso si, en todos los casos la transmisión es automática, de ocho velocidades.
Se trata de un SUV All-Wheel Drive (estándar) que cuenta con respuesta de terreno configurable; diferencial electrónico posterior; control progresivo todo terreno; control en pendiente; rines de 22 pulgadas, neumático de repuesto y una distancia del suelo de 11.5 pulgadas.
En otras palabras, está más que listo para una escapada por terrenos fuera del asfalto.
Sin embargo, eso no le impide ser urbano.
Defender 90: Urbano y muy cómodo
Se mueve muy bien en la ciudad y al ser la versión más corta del Defender, encontrarle un puesto de estacionamiento al 90, apropiado, es tarea fácil.

Diría que la suspensión está del lado de las que son un poco más duras, pero en general, absorbe bien las imperfecciones del terreno y no genera brincos duros y molestos.
Atrás quedaron los tiempos en los que un off-road era rústico y tosco.
El Defender 90 no solo es muy cómodo y amplio, sino que, además, es lujoso.
Pese al motor V8 en mi modelo de prueba la cabina era silenciosa. El sonido del motor acompaña cuando las ventanillas están bajas o el techo panorámico está abierto.
Por lo demás, se puede escuchar música o mantener una conversación sin interferencias.
Confort para todos
En cuanto a los asientos, son confortables, con múltiples ajustes electrónicos para los delanteros (más de una docena) y diversas texturas para el tapizado -cuero Windsor, gamuza Dinámica y Robustec.

El volante está forrado en una suave gamuza que hace exquisito contraste con las levas satinadas para cambios.
La ventilación y la calefacción dependen del modelo que uno tenga. En mi modelo de prueba había ambos en la primera fila y calefacción, en la segunda.
Por cierto, para acceder a la segunda fila los asientos delanteros deben moverse hacia delante, incluyendo el respaldar. La apertura es amplia pero no, enorme, por lo que pudiera ser más cómodo para alguien de tamaño medio o pequeño.
El sistema de temperatura, de tres puntos, funciona muy bien en ambas filas.
Y, sin ser un detalle imprescindible, la luz ambiental es bienvenida ya que aporta calidez a la cabina.
Tecnologia y conectividad
La pantalla táctil central en mi Defender 90 era de 11,4 pulgadas. En ella funcionan con buena integración el sistema de infoentretenimiento y el de navegación.

Por supuesto, hay puertos USB y conexión Bluetooth. Además, el Defender 90 es compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
La calidad del audio está a cargo de un Meridian Surround System de 700 watts y 14 parlantes. Hay radio AM/FM/Sirius y sistema de reconocimiento de comandos por voz.
No menos importante, se ofrece un espejo retrovisor que puede ser usado en la forma tradicional o aprovechando el sistema ClearSight, que lo convierte en una cámara. Esto es ideal si los reposacabezas o la carga, bloquean la visual posterior.
Entre los opcionales pude contar con WiFi con un plan de data limitado.
Carga
En cuanto al área de carga el Defender 90 ofrece 10,5 pies cúbicos tras la segunda fila de asientos y puede extenderse hasta los 51,7 abatiendo los asientos de la segunda fila (40/20/40).

Para acceder a la zona de carga hay una puerta de apertura lateral que puede resultar un poco pesada porque en ella está anclado el neumático de repuesto.
El consumo de combustible depende, obviamente, del modelo que tengas.
En el caso del Defender 90 que usé en esta prueba de manejo: 15 millas por galón en la ciudad y 19 millas por galón en la carretera.
Dependiendo del modelo, también se puede acceder a un paquete de carga. Con él, puedes remolcar hasta 8.200 libras. Eso sí, no incluye control de freno del tráiler.
El Land Rover Defender 90 también tiene: Acceso y encendido sin llave; recarga inalámbrica del móvil; y purificador de aire en la cabina.
Seguridad
Sobre sistemas de seguridad, te cuento que puedes contar con sistema de alerta de colisión inminente con capacidad de aplicar los frenos si fuese necesario; control crucero adaptativo; sistema de apoyo para mantenernos en el carril de manejo; alerta de tráfico en punto ciego y tráfico posterior cruzado; cámara 3D; reconocimiento de señales de transito y limitador de velocidad y por supuesto, múltiples tipos de bolsas de aire, entre otros.

El precio inicial del Land Rover Defender 90 es de USD 56.900 y el modelo que tuve para la prueba -Carpathian Edition- incluyendo opcionales, llegaba a los USD 118.285.
Otro dato que puede interesarte es que el mayor proveedor de partes para la fabricación de este vehículo es el Reino Unido (31%), seguido por Alemania (19%). El motor fue fabricado en Reino Unido, la transmisión en Alemania y el punto final de ensamblaje fue la planta ubicada en Nitra, Eslovaquia.
Si quieres saber más sobre este u otros productos de Land Rover, puedes visitar su página web.
Y si quieres conocer otro estupendo off road, te invito a leer sobre el Jeep Wrangler Rubicon 392 Final Edition 4×4 2024.




Deja una respuesta