Si estás buscando un SUV para siete pasajeros me gustaría sugerirte el Mitsubishi Outlander 2025.
Es uno de esos vehículos que no recibe toda la atención que merece.
Uno, que al probarlo nos recuerda que hay que echar una mirada a los que quizás no ocupan cada espacio publicitario pero que, gracias a la calidad de sus productos, se mantienen vigentes en competitivos segmentos de mercado.
Mitsubishi Outlander: ¡Más de lo que esperas!
El modelo que tuve para la prueba fue el Mitsubishi Outlander SEL 2.5-AWC de cuatro puertas y tres filas de asientos.

Forma parte de la generación presentada en 2022 y el modelo 2025 llega con renovado diseño para los rines de aleación de 20 pulgadas; asientos delanteros acolchados, con ventilación, y asientos en la segunda fila, con calefacción, entre otras novedades
Además, se ha actualizado el interior con nuevo diseño de la consola central -más orientado a la facilidad de uso y la comodidad; nuevos colores interiores; mejoras significativas al sistema de audio, desarrollado por Yamaha para el mercado norteamericano; retoques en el diseño externo y mejoras en la conducción tanto en la ciudad como en la carretera.
Motorización y modelos
Para elegir, tienes distantes modelos: ES (2WD o S-AWC), SE (2WD o S-AWC), SE Tech Package (2WD o S-AWC), Trail Edition (S-AWC) y SEL Premium Package (2WD o S-AWC).

Mi modelo de prueba tenía un motor de 2,5 litros, cuatro cilindros que produce 181 caballos de fuerza y 181 libras por pie de torque.
La transmisión de ocho velocidades es continuamente variable (CVT) y como sus siglas lo indican, casi todos los Mitsubishi Outlander ofrecen Super-All Wheel Control (S-AWC).
Elegante y práctico
Una primera mirada al Mitsubishi Outlander revela un SUV que pese a tener tres filas de asientos, no tiene una apariencia enorme.

Sus líneas atractivas crean un vehículo contemporáneo en le que destaca una parrilla frontal que marca presencia con su volumen y con la disposición de las luces, sin por ello resultar agresiva.
Las líneas laterales son más bien minimalistas, pero crean dinamismo posibilitando una estética ‘limpia’ sin sobresaltos. Los espejos retrovisores (plegables), en el mismo color de la carrocería y con indicadores LED, se integran a la perfección en ese conjunto armonioso.
Y al verlo desde atrás, se anticipa el espacio de carga que tras la tercera fila de asientos es de 10,9 pies cúbicos pudiendo extenderse hasta los 30,6 si abatimos esos asientos y hasta 64,3 si abatamos los de la segunda fila.

También la zona trasera podrás notar que este SUV está listo para un remolque. Adecuadamente preparado, puede ser de hasta 2.000 libras.
Experiencia de manejo
Es un SUV cómodo en el manejo. La dirección es suave y la suspensión hace muy buen trabajo absorbiendo las irregularidades y puede pasar de 0 a 60 mph en unos 9.7 segundos.

Ciertamente no es el más rápido en cuanto a aceleración, pero tampoco es lo que se espera de este vehículo y lo que realmente importa es que en la prueba de acelerada y frenada de emergencia demostró que está listo para eventualidades.
Un interior confortable
La cabina del Mitsubishi Outlander SEL es amplia y muy confortable.

Los asientos -con tapicería en cuero de semi anilina (paquete de opciones Premium) – brindan buen soporte y son muy confortables, ofreciendo distintas opciones de ajuste para el del conductor -ocho-, con algunas menos -cuatro- para el del pasajero en la primera fila.
La segunda fila es bastante amplia también y te da la opción de abatir los asientos 40-20-40.
Esto facilita el acceso a los asientos de la tercera fila. Llegar a ellos es fácil, aunque como en líneas generales, será más sencillo para niños o personas de contextura pequeña o mediana.
Tanto el volante -con calefacción incluida- como el selector de marchas están forrados en cuero y tiene un atractivo adicional: paddle shifters para una sensación de manejo más deportiva.

Otro punto a favor del Mitsubishi Outlander, es que tiene control de temperatura de tres puntos.
Por supuesto, hay más detalles que hacen de este un interior elegante y práctico como el cuero con figuras de diamantes en color marrón que tapiza parte de las puertas o la bandeja en el panel frontal, frente al acompañante, que expande las posibilidades para apoyar objetos pequeños y medianos.
Conectividad y tecnologia en el Mitsubishi Outlander
El rediseño del Mitsubishi Outlander 2025 pone especial énfasis en la tecnología y conectividad.

La pantalla central es táctil, de 12,3 pulgadas y el menú del sistema de infoentretenimiento es de uso intuitivo, muy fácil de usar.
Lo mismo vale decir del sistema de navegación, que en mi experiencia funcionó muy bien.
El Mitsubishi Outlander es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, con integración inalámbrica en ambos casos; tecnología Bluetooth; recarga inalámbrica para el teléfono inteligente y con dos puertos USB tipo C -estándar- tanto en la primera como en la segunda fila de asientos.

El panel digital tras el volante también es de 12,3 pulgadas y en el volante encontrarás controles de audio, teléfono y sistema de reconocimiento por voz. Gracias al paquete Premium tendrás además, un Head-Up-Display de 10,8 pulgadas.
Tal como mencioné antes el sistema de audio ha sido creado por Yamaha y en mi Mitsubishi Outlander SEL era el Yamaha Ultimate, con 12 parlantes (Paquete Premium).
Otros elementos del paquete con los que puedes contar son el selector de modos de manejo –Tarmac, Gravel, Snow, Normal y Eco-; el techo panorámico; vistas múltiples de cámaras; sistema FAST para apertura y encendido; protectores solares en las ventanillas traseras y apertura de garaje, Homelink.
Sistemas de asistencia y seguridad
El Mitsubishi Outlander tiene una amplia lista de sistemas de asistencia de manejo y seguridad.

Desde el más común, como el sistema ABS con distribución de fuerza de frenado (EBC), hasta otros mucho más sofisticados como control activo de estabilidad; asistencia en pendientes; alerta de colisión inminente con detección de peatones; monitoreo de atención del conductor; control crucero adaptativo; asistencia para mantenerse en el carril de manejo; reconocimiento de señales de tránsito y prevención de salida del carril de manejo, entre otros.
Además, de acuerdo con datos de la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), el Mitsubishi Outlander obtuvo cinco estrellas -el máximo otorgado- en protección para choques laterales y cuatro estrellas en impactos frontales y volcamientos.
El Mitsubishi Outlander rinde 24 millas por galón en la ciudad y 30 millas por galón en la carretera.

En cuanto a las partes con las que fue fabricado este SUV, 86% de las piezas provenían de Japón.
Tanto el motor como la transmisión fueron fabricados en Japón y el punto final de ensamblaje fue la planta de Okazaki en Japón.
El precio de arranque del Mitsubishi Outlander es de USD 29.995 y el modelo que tuve para la prueba, incluyendo opcionales y entrega a destino, llegaba a los USD 45.930.
Si deseas conocer más sobre este u otros productos de Mitsubishi, te invito a visitar su sitio web y sus concesionarios.
Y si deseas revisar otro Mitsubishi que he tenido la oportunidad de probar, te invito a seguir este enlace: Mitsubishi Outlander PHEV 2023.



























Deja una respuesta