GP de Austin: Algo más que inspiración

“Las fechas límite son una cosa terrible porque la gente siempre va al final de la fecha límite”. Con estas, entre otras palabras, Bernie Ecclestone extendió por unos días la fecha para encontrar una solución al asunto del GP de Austin. Hoy, 30 de noviembre vencía la fecha límite para poner a todos de acuerdo, la firma en el contrato y el dinero sobre la mesa, cosa que no ocurrió.

Inicialmente pautado para el fin de semana del 18 de noviembre de 2012 (¿No es ese el fin de semana en que cerrará el campeonato NASCAR?) este posible GP estuvo acompañado desde el principio por igual número de entusiastas que de incrédulos. Y es que la historia del GP de Estados Unidos data ya de varias décadas repletas de altibajos.

En esta ocasión, por un lado tenemos (teníamos) a Tavo Hellmund, promotor de la carrera, a quien Ecclestone concedió los derechos para organizar un GP.  Por el otro, a un grupo que comenzó a construir el trazado –después de que Hermann Tilke lo diseñara, por supuesto- y entre ellos, hay un abismo de varios millones de dólares.

Para presentar un GP de Fórmula 1 hay que pagar una tasa. Las historias varían de carrera en carrera y en los últimos años hemos visto como los GP recién llegados son apoyados por gobiernos locales que extienden sus negocios más allá de lo estrictamente deportivo.

Las cifras también varían, pero en el caso de Austin se hablaba de US$25 millones. A eso, se sumarían tasas anuales para garantizar la permanencia en el calendario. Y aunque parece que los señores que construyen la pista en Austin tienen los millones, apoyados o no por el gobierno local –primero la contralora estatal dijo que si les daría el dinero de un fondo para entretenimiento y luego que no- lo que al parecer no está confirmado es lo que pasará después.

“Lo que es más importante que el dinero en el banco es que queremos seguridad para el futuro, así que hemos tratado de ayudarlos con eso. Queremos una carta de crédito adelante antes de cada carrera”, dijo Ecclestone en entrevista exclusiva a la revista Autoweek esta semana.

Y agregó: “No son sólo los US$25 millones, esa es una pequeña parte, es todo el paquete. Todo el mundo parece estar feliz y cumplir. Pienso que es un problema simple, nunca tuvieron el dinero. Es simple”.

Ecclestone canceló el contrato con Hellmund y presentó uno al grupo que dirige el circuito, encabezado por Bobby Epstein. No se trata del mismo contrato, según confirmó Ecclestone, porque “No sentimos que son tan confiables como deberían ser”, según sus propias palabras a Autoweek.

Ellos lo leyeron, lo modificaron, lo firmaron y lo devolvieron.

“Hemos estado listos para mandar el cheque al señor Ecclestone por algún tiempo”, explicó Epstein según Autosport. “No lo ha recibido aún porque el contrato que nos fue presentado hace dos semanas contenía exigencias poco realistas e inviables. Hemos firmado y regresado un contrato similar al que esperábamos recibir”.

Y lo demás, ya ustedes lo saben… Una semana más de plazo, que vencerá justo antes del Consejo Mundial del Deporte a Motor, pautado para el 7 de diciembre.

Oí alguna vez en una sala de prensa durante una carrera una frase que me acompaña hoy al escribir estas líneas: “The best inspiration is the deadline” (La mejor inspiración es la fecha límite”). Supongo, claro está, que andarán buscando algo más que inspiración. ¿Lo encontrarán?


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.