A Prueba: Dodge Journey 2013

Si usted mira el Dodge Journey 2013 desde afuera, quizás le parezca que no ha cambiado mucho desde su presentación en el mercado en 2009. Sin embargo de aquel vehículo que debutó  hace unos años, ya no queda mucho tras un rediseño que ha pulido los detalles que convierten ahora, a este vehículo, en uno mucho más versátil, dinámico, cómodo e ideal para toda la familia, a un precio razonable.

[slideshow]

Cierto es que a este crossover pequeño le toca competir en un segmento donde la rivalidad es fuerte, pero sale bien parado y se desplaza suavemente, con confianza, al tiempo que ofrece viajes cómodos y silenciosos en la cabina.

Y es precisamente en la cabina donde podemos apreciar un buen diseño y el cuidado puesto en los detalles, trabajados con materiales de buena calidad. Se aprecia también, la pantalla central, cuyas funciones son fáciles de utilizar y cuyo amplio tamaño permite captar la información con sólo una mirada. La combinación de estos factores, ayuda de forma determinante a que los ojos se mantengan en la carretera mientras que uno conduce.

Sin catalogar mis días como extremadamente movidos, reconozco que en general tengo una vida activa y que al salir de casa por las mañanas llevo unas cuantas cosas conmigo, de modo que la amplitud en el espacio de carga (68 pies cuadrados si se abaten los asientos posteriores) y de bolsillos estratégicamente distribuidos por la cabina del Journey, fueron dos de los elementos que me cautivaron. Incluso, cuenta con “áreas  secretas” bajo la segunda fila de asientos y bajo la butaca del acompañante en la primera fila. No son sitios muy espaciosos, pero si son convenientes para objetos pequeños que uno no desea dejar a la vista.

Si usted tiene una familia numerosa o si le toca llevar y traer a los chicos de su cuadra, la tercera fila de asientos del Journey le permitirá hacer el trabajo muy bien. No diría que esa tercera fila es ideal para adultos de contextura grande, pero con certeza, niños o adultos de contextura mediana o pequeña, pueden viajar allí sin problema.

El Journey puede conseguirlo en versiones para cinco y siete pasajeros y en más de un modelos, de acuerdo a cuales sean sus necesidades. Estas opciones llegan al mercado identificadas con las letras: AVP, SE, SXT, R/T y Crew, donde el AVP vendría a ser la opción base y a partir de allí se van incorporando elementos adicionales para una oferta  más amplia y ajustada a las necesidades y gustos  del consumidor.

Los modelos AVP, SE y SXT cuentan con un motor de 2.4 litros, cuatro cilindros que produce 173 caballos de fuerza y 166 libras por pie de torsión, que se une a una transmisión automática de cuatro velocidades y tracción delantera para brindar un consumo de 19 millas por galón en la ciudad y 26 millas por galón en la carretera.

Los modelos SXT (opcional) y los R/T y Crew (el modelo de mi prueba), llevan un motor más grande. Se trata de un V6 de 3,6 litros que puede entregar 283 caballos de fuerza y 260 libras por pie de torsión. En este caso la caja es automática de seis velocidades.

El modelo Crew que tuve por unos días contaba con control de temperatura dual, seis posiciones de ajuste para el asiento del conductor, volante telescópico y ofrecía la posibilidad de abatir el asiento del pasajero, aumentando la capacidad de carga a lo largo del vehículo. El panel central estaba dominado por una pantalla de 8,4 pulgadas, y la mayoría de las funciones se podían control usando los comandos en el volante, que para una sensación más lujosa y para mejor agarre, estaba forrado en cuero, tal como la palanca para seleccionar las marchas.

Con sus llantas de 19 pulgadas y su color negro perlado brillante, el Journey Crew fue un fil compañero que estuvo conmigo por varios días y que cada jornada me permitía descubrirle algo novedoso, que me sorprendía y me ayudaba a simplificar mi vida.

En materia de seguridad, el Dodge Journey 2013 cuenta, estándar, con frenos antibloqueo, control de estabilidad y control de tracción, bolsas de aire frontales y laterales tipo cortina. En las pruebas de choque del gobierno el Journey recibió cuatro estrellas (sobre un total de cinco) en choques en general; cuatro, en impactos frontales y cinco en impactos laterales.

El Crew, que tuve para la prueba, contaba también con un sistema que siempre agradezco: El monitoreo de presión de aire en los neumáticos. También tenía acceso remoto y alarma.

El precio base del Dodge Journey arranca en los USD19.495 y el precio del modelo que me tocó para la prueba, incluyendo paquetes opcionales, llegaba a los USD32.055.

Si desea saber más de ese u otros vehículos Dodge, por favor visite: www.dodge.com.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.