A prueba: Jeep Compass 2018

Cuando sonó el teléfono respondí con la anticipación y la emoción de cada miércoles. La llamada fue breve: “Pasaremos entre tal y tal hora a dejarte el nuevo vehículo para que los goces”. Al colgar, me di cuenta que no había preguntado qué vehículo. Fue como prolongar la expectativa que se siente ante el regalo de Navidad. Y cuando llegó a mi puerta, lo que vi dibujo en mi cara una sonrisa y en mis ansias, el deseo de aventura.

Así es como vino a visitarme el Jeep Compass Trailhawk 4×4 2018. Su nombre es historia y su diseño lejos de mirar al pasado, mira al futuro, sin olvidar su herencia legendaria.

Es un vehículo interesante en la línea Jeep porque ofrece un tamaño atractivo para muchos consumidores que buscan un SUV más pequeño que un Cherokee y algo más grande que un Renegade. Y aunque ya navegaremos las opciones en las que se ofrece, les adelanto de una vez que si lo que buscan es experiencias off-road, el Trailhawk es lo que necesitan. Sin dudarlo.

Como en la mayoría de los Jeep, la parrilla frontal impresiona. Es como un sello de vehículo fuerte, solido. Sin embargo, combina esa línea con otra más dinámica que se extiende desde la parte frontal hasta la parte posterior de este crossover que pareciera un poco chico para algunos gustos y que cuando uno abre la puerta e ingresa en la cabina, deja claro que cada pulgada ha sido aprovechada al máximo y con un diseño estupendo en términos de ideas, de gusto y de posibilidades. De hecho, ¡desde adentro parece bastante más grande que desde afuera!

Los materiales son de muy buena calidad y la fabricación es sólida. No hay botones, perillas o manillas que den sensación de fragilidad. Todo luce bien sujeto, bien terminado. Cierto es que hay plástico, pero es suave al tacto y no luce barato, e incluso, detalles en cuero elevan la sensación de estar en un vehículo de más alta gama.

Desde la posición de manejo todo está al alcance de la mano del conductor y no hay que ser adivino para entender el funcionamiento de cada elemento o la integración de una interfase mucho mas amigable que en modelos previos y en la que la tecnología juega un papel determinante. b y dependiendo del nivel, la oferta en materia de ajustes. Dicho esto, incluso en nivel básico, hay posibilidad de encontrar una posición confortable. Las butacas son firmes y con buen soporte lateral sin ser invasivas.

La visual desde la posición de manejo es buena y al ser un vehículo mas elevado que un sedán, permite ver la ruta con mayor amplitud. Hacia atrás, y desde mi posición de manejo, la visual era buena aunque por el llamado pilar trasero -que es ancho- mi punto ciego era un poquito más grande que en otros vehículos similares. También, el apoya cabezas posterior central, que es removible. Como ven, nada no se compense con los espejos retrovisores laterales o los sistemas de alerta y sensores incorporados a mi Jeep Compass Trailhawk.

Una cosa que me gustó del Jeep Compass es la apertura de las puertas, casi en 90 grados, ya que permite entrar y salir con facilidad, algo que si uno anda de aventurero y con -por ejemplo- algún morral, no es un detalle menor. La comodidad en esos casos es clave.

Otro punto importante es el espacio en la segunda fila de asientos, que en algunos crossovers es reducido y que en el Jeep Compass es decente, incluso si uno piensa en pasajeros de altos. Hay espacio para las piernas y para los torsos largos sin que nadie sienta claustrofobia.

A lo largo y ancho de la cabina hay espacios para colocar y guardar objetos de diversos tamaños. Por ejemplo, el apoya brazos entre los asientos de la primera fila permite colocar una cámara pequeña, hay portavasos para los pasajeros y la posibilidad de colocar botellas de agua en las puertas.

En cuanto al área de carga, cuenta con 27 pies cúbicos tras la segunda fila de asientos que al ser abatible permite extenderlo para llegar a 60 pies cúbicos.

Es un vehículo que se desempeña bien en la ciudad, la carretera y fuera de ella. En el tiempo que lo tuve pude probarlo en un terreno mas bien arenoso, en la playa, y no en montaña. Se desempeñó muy bien, con seguridad y sin patinar cuando se le exigía un poquito mas para pasar zonas comprometedoras en las que pudiera quedarse encajado.

Responde bien a los comandos de aceleración y frenado y si bien alguien me hacia notar que de 0-60 mph demora poco más de 10 segundos, también es cierto que no estamos hablando de un deportivo y que la aceleración es consistente y progresiva sin que uno note cambios de marcha forzados. En lo que a mí respecta, se comporta como debe comportarse un vehículo con las características de este Jeep.

Es un vehículo al que se le sienten la dirección y la suspensión. Para algunos pudiera ser un poco rígido, pero de nuevo, en lo personal, es lo que espero de un Jeep. No es difícil de llevar y transmite su solidez al volante y a quien lo maneje. ¡Punto a favor en mi lista!

¿Sonidos? Si, se siente el contacto con el mundo exterior, pero no es molesto. Y por cierto, gracias al sistema Uconnet, las funciones del sistema de audio son sencillas de utilizar y la integración con una pantalla que en el caso de mi Jeep Compass de prueba era de 8,4 pulgadas, es muy buena tanto para las gráficas como para una navegación sencilla. Como ya va siendo la norma, hay conexión Apple Car Play y Android Auto.

El Jeep Compass 2018 se ofrece en cuatro niveles: Sport, Latitude, Limited y Trailhawk.

El motor es un cuatro cilindros de 2,4 litros que entrega 180 caballos de fuerza y 175 libras por pie de torsión. En mi modelo de prueba la transmisión era la automática de nueve velocidades (AWD), pero la de seis velocidades, manual está disponible en el modelo Sport y la de seis velocidades (FWD) automática es la estándar en el resto de los niveles.

El nivel Sport es la oferta básica. Calza llantas de 16 pulgadas, cuenta con pantalla táctil de cinco pulgadas, sistema de conexión Bluetooh, aire acondicionado, puerto USB y sistema de audio con seis parlantes.

El modelo Latitude, tiene llantas de mayor tamaño, acceso y encendido sin llave, volante forrado en cuero y tapicería en cuero sintético.

El Limited es la siguiente de las opciones y la verdad, una en la que la relación precio/valor es muy buena. Sus llantas son de 18 pulgadas, la pantalla táctil es de 8,5 pulgadas, tiene encendido remoto, integración Apple CarPlay y Android Auto, radio satelital, control dual de temperatura en la cabina, calefacción en la primera fila de asientos y en este caso, la tapicería es en cuero.

El tope de la oferta lo representa el Trailhawk, que es más económico que el Limited, pero que está en un nivel propio a ser de todos el más orientado a las funciones off-road. Sus llantas son de 17 pulgadas, su grilla frontal es propia del este modelo, La transmisión de nueve velocidades  (AWD) es estándar y la suspensión ha sido modificada para ajustarlo a su función aventurera. Cuenta con un selector “Select-Terrain” que permite transitar por terrenos empinados o pedregosos y como es obvio, cuenta con una protección para el motor en la parte baja de la carrocería.

Algunos opcionales incluyen sistema de navegación, puerta posterior automática y sistemas de seguridad como alerta de colisión frontal inminente con asistencia para mitigar el impacto, y alerta en caso de desvío de la línea de manejo. Otros elementos en mi vehículo de prueba incluían sensores posteriores para maniobras de estacionamiento y cámara posterior; sistema de alerta de tráfico en punto ciego y sistema de tráfico posterior cruzado, y limpiaparabrisas automáticos.

En cuanto a consumo de combustible el Trailhawk ofrece 22 millas por galón en la ciudad y 30 millas por galón en la carretera.

Tanto el motor como la transmisión de mi Jeep Compass Trailhak eran de origen estadounidense. El vehículo contenía piezas de Estados Unidos y Canadá en un 17%, de México en un 69% y el punto final de ensamblaje fue Toluca, México.

El precio del Jeep Compass arranca en los USD25.590 y el de mi vehículo de prueba, incluyendo opcionales llegaba a los USD34.705.

Si desea más información sobre este u otros vehículos de Jeep, por favor visite: Jeep


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *