Jeep Wrangler

A prueba: Jeep Wrangler Rubicon 392 Final Edition 4×4 2024

Impone su presencia por dondequiera que pase. Atrapa miradas. Inspira sueños y eleva el nivel de cualquier aventura. Es el Jeep Wrangler Rubicon 392 Final Edition 4×4 2024.

  • El Jeep Wrangler, tu mejor amigo para explorar nuevos lugares.
  • Al Jeep Wrangler, no hay terreno que se le resista.
  • Su capacidad Off-Road es impresionante.
  • Jeep Wrangler, siempre listo para la aventura.

Y contrario a lo que indica su nombre, este Jeep Wrangler de cuatro puertas -parte de la cuarta generación presentada en 2018- no está en su última edición ya que Stellantis decidió extender su vida hasta (al menos) 2025.

Pese a esa posible finitud, el modelo 2024 viene con novedades como un estilo mejorado, un eje trasero más resistente, cabestrante (en el modelo Rubicon) y nuevo sistema de infoentretenimiento con una pantalla más amplia.

Es cierto que es un vehículo que se enfoca en lo todo terreno. Sin embargo, no por eso sacrifica la comodidad.

Además, ofrece una buena dosis de personalización por lo que podrás ‘hacerlo’ más a tu estilo.

Jeep Wrangler Rubicon: Potencia y fuerza

El Jeep Wrangler Rubicon 312 Final Edition cuenta con un motor V8 SRT HEMI de 6,4L que entrega 470 HP y 470 Lb-pie de torque, y un sonido inigualable.

La transmisión es automática de ocho velocidades y este Jeep Wrangler es capaz de pasar de 0 a 60 mph en apenas 4,5 segundos.

Incluye sistema de tracción en las cuatro ruedas, el ya mencionado cabestrante delantero, un eje trasero Dana 44 y tiene capacidad de remolque, increíble.

Por supuesto, hay una buena distancia del chasis respecto al suelo, lo que le permite andar por una muy amplia variedad de terrenos, y para los amantes de la aventura, el complemento que no puede faltar: capota y puertas desmontables.

Pese a su tamaño es un vehículo fácil de maniobrar y al no ser muy largo es incluso fácil de estacionar en la ciudad, donde a veces los puestos disponibles no son muy amplios.

Una cabina lista para la aventura

La cabina de mi Jeep Wrangler Rubicon 392 Final Edition resultó, como mencioné al inicio, cómoda.

Los asientos -con tapicería en cuero de Nappa- son más bien firmes y los ajustes -en el caso de los delanteros- son electrónicos.

Tanto el asiento del conductor como el del pasajero en la primera fila tienen ocho ajustes posibles y cuatro son para la zona lumbar.

Siempre pensando en viajes confortables, también hay calefacción.

En cuanto a los asientos traseros, son abatibles (60/40) lo que permite ampliar la capacidad de carga de 27,7 a 67,4 pies cúbicos.

También se puede ajustar la altura del volante -forrado en cuero- por lo que encontrar una posición confortable de manejo, con buena visibilidad, es asunto sencillo.

El Off-Road por excelencia

La suspensión, ajustada para funciones off-road, puede sentirse un poco dura en las calles de la ciudad, pero se entiende que este es un SUV todo terreno.

Es, eso sí, un vehículo alto y como no tiene estribos laterales entrar y salir del Jeep puede ser un desafío, particularmente si uno no es muy alto (que es mi caso). Por suerte, hay agarraderas internas que ayudan para impulsarse.

La cabina no es de las más silenciosas pero una vez más, asumo esto como parte de la experiencia de manejar un Jeep de estas características.

¡La idea es conectar con el mundo exterior!

Conectividad y tecnologia

El panel central está dominado por la pantalla táctil de 12,3 pulgadas en formato horizontal que, hay que decirlo, es rápida en la respuesta y ofrece buenas gráficas, gracias al sistema UConect 5.

Como complemento, tenemos el panel digital tras el volante, que con sus siete pulgadas también nos brinda información necesaria para nuestros viajes.

El Jeep Wrangler Rubicon 392 Final Edition es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. En ambos casos, la integración es inalámbrica.

Además, ofrece conectividad 4G LTE y HotSpot de Wi-Fi, puertos USB (A y C en ambas filas de asientos), conexión Bluetooth, un conector de 115 V y un tomacorriente de 120 V.

El sistema de audio es Alpine Primium con nueve parlantes. Hay radio AM/FM/Sirius XM (con tres meses de suscripción en vehículos nuevos), con controles de activación por voz.

Hay espacios para apoyar objetos pequeños y medianos, no abundan. La cajuela entre asientos delanteros es de tamaño medio y en las puertas tenemos redes que son una alternativa dependiendo del objeto a guardar.

Elementos de seguridad del Jeep Wrangler

En cuanto a la seguridad, el Jeep Wrangler Rubicon 392 Final Edition cuenta con sistema de alerta de tráfico en punto ciego; control crucero adaptativo; sistema de monitoreo de presión en los neumáticos; sensores para maniobras de estacionamiento; cámara trasera; barra lateral de impacto y asistencia de frenado predictivo de avanzada, entre otros.

El consumo de combustible se ubica en las 13 mpg en la ciudad y 16 mpg en la carretera.

La mayor cantidad de piezas del Jeep Wrangler Rubicon 392 Final Edition que tuve para la prueba provenían de Estados Unidos/Canadá (64%), siendo México el segundo proveedor más importante (18%).

El motor fue fabricado en México, la transmisión en Alemania y el punto final de ensamblaje fue la planta ubicada en Toledo, Ohio, Estados Unidos.

El precio del Jeep Wrangler Rubicon 392 Final Edition arranca en los USD 100.590 y el modelo que tuve para la prueba, incluyendo opcionales costaba USD 108.445.

¿Te ha gustado este vehículo y quieres revisar otros de Jeep? puedes visitar: Jeep Wrangler Rubicon X 4xe 2024.

Si deseas ver nuestra nota sobre uno de los rivales del Jeep, no dejes de leer el reporte del Ford Bronco Sport Heritage Limited.

Para más información sobre este u otros productos de Jeep, visita su página web.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.