Media Racing / Niky Pauli
Tengo que comenzar con una confesión: Hacía rato que quería poner mis manos al volante de un Murano de Nissan. Mientras manejaba en mi auto de un sitio a otro solía mirar los ue se cruzaban en mi camino y fantaseaba con la idea de conducir este crossover que, para qué negarlo, fue pionero en su segmento y continúa siendo uno de los favoritos en el mercado.
Creo que las primeras impresiones cuentan.
Aunque como con la gente, con el paso del tiempo uno va descubriendo cosas nuevas, eso que llamo “primer golpe de vista”, es importante. Y el Murano me impresionó en primera instancia por dos cosas: Su línea externa y su conducción suave. Bueno, tres cosas…. Además es ágil como un gato, considerando, claro, el segmento en el que se encuentra.
Erróneamente, quizás por su tamaño, en mis sueños había pensado que tenía una dirección más rígida. ¡Me equivoqué! Manejarlo, fue como deslizarse sobre nubes.
[slideshow]
El Murano de Nissan fue presentado a finales de 2002 y desde entonces ha sido sometido a más de un retoque. La versión 2011 corresponde a la segunda generación de este crossover al que se le refrescó tanto el área frontal, como la zona posterior. La parrilla, faros delanteros y posteriores con tecnología LED, dan un nuevo aspecto moderno y mucho más sólido. Las manijas más amplias en las puertas y los rieles del techo, ambos, cromados, son funcionales y añaden un elemento visual que refresca el conjunto.
Unido a esto, Nissan sumó un nuevo color a la gama, Graphite Blue, que fue el que nos tocó en suerte. Nuestra versión para prueba –la SL FWD- venía con rines de 18 pulgadas (20 pulgadas en el modelo LE).
Bienvenidos al interior…
En ese instante en que uno sube por primera vez a un vehículo, lo enciende y comienza a explorarlo, me encontré con la grata sorpresa de limpiaparabrisas con sensores para lluvia, limpiaparabrisas posterior, doble techo corredizo con la opción de abertura de ventilación para los pasajeros y una amplitud que con sinceridad, me hizo pensar en trasladar mi oficina al Murano.
No le falta ni espacio, ni comodidad. Se nota el cuidado y la atención al detalle y desde que uno abre la puerta se siente bienvenido.
Los asientos frontales han sido diseñados para ofrecer no sólo comodidad, sino también, soporte, con lo que brindan una excelente experiencia de manejo, incluso en distancias medias y largas. De hecho, el conductor cuenta con ocho tipos de ajustes distintos para su asiento y los pasajeros, con cuatro.
La segunda fila de asientos es rebatible y gracias a esta versátil función uno puede ganar espacio de carga que en ocasiones es imprescindible. Por otra parte, mover esos asientos posteriores no requiere mayor esfuerzo. Con apretar un botón, casi todo el trabajo queda hecho. Por si todo eso fuese poco, los asientos delanteros tienen calefacción. Puedo imaginar a algunos de mis lectores sonriendo ante la idea de usarlos en climas tropicales, pero les garantizo que si viven en lugares con cuatro estaciones bien marcadas, después de probarlos en invierno, nunca querrán regresar a vehículos que no cuenten con esta opción.
El Murano 2011 también ofrece una amplia variedad de áreas para guardar cosas. Entre los asientos frontales tiene consola que al abrirla ofrece dos niveles, uno más profundo al que se accede levantando una especie de “bandejita”, y uno más “a mano” que sería el formado por esa “bandejita”. Cuenta con “bolsillos” para ubicar el teléfono celular y numerosos apoya vasos, tanto en el área del conductor, como en la de pasajeros.
El panel de instrumentos ofrece una iluminación que favorece su lectura. Todo queda a la mano. Es lo que llamaría, un vehículo amigable porque no hace falta pasar horas con un manual para saber dónde están las cosas ni entender cómo funcionan.
Tecnología, entretenimiento…y el estado del clima
En materia de tecnología ofrece la llave inteligente de Nissan –con sólo apretar un botón enciende o apaga el vehículo-, y en materia de diversión viene con un sistema Bose® de primera, con nueve altoparlantes. Cuenta con AM/FM/CD6 y conexión para un portátil auxiliar (AUX), como pudiera ser un iPod, y dentro de la doble consola central, entre los asientos, tiene conexiones auxiliares para audio y vídeo.
Si usted lo desea puede adquirir por separado una suscripción a radio satelital XM, y en material de telefonía incorpora tecnología Bluetooth® manos libres.
El sistema de navegación es también muy completo: Brinda información en tiempo real sobre el tráfico, mapas, cálculo de rutas, y algo que capturó mi atención: Alertas climatológicas. Iba yo escuchando música y manejando cuando la Murano me advirtió que de acuerdo a las previsiones climatológicas estaba entrando en un área proclive a inundaciones en la siguiente hora… Un lujo…
Desde el panel central también se puede variar el clima para cada asiento, de modo que conductor y acompañante no tienen por qué someterse a lo que uno u otro guste. Cada quien puede graduar la temperatura de su espacio.
Un mundo más seguro
En material de seguridad, la Murano ofrece una amplia lista de características estándar, como seis bolsas de aire, que incorporan el Nissan Advanced Air Bag System (AABS); también cuenta con un sistema de monitoreo de presión en los neumáticos (TPMS, por sus siglas en inglés) y luces de advertencia de cinturón de seguridad tanto para el conductor como para los pasajeros. Igualmente, el vehículo ofrece sistema ABS de frenos, control de tracción (TCS) y Vehicle Dynamic Control (VDC), y tratándose de un vehículo ideal para la familia, cuenta con agarres para las sillas de seguridad de los niños y con seguros adicionales en las puertas, pensando en los pequeños.
Como mencioné al inicio el manejo es suave –los cambios de velocidades son imperceptibles gracias a su transmisión Xtronic continuamente variable (CVT™)- y la respuesta es estable y considerablemente rápida, algo que contribuye a que uno se sienta seguro.
El corazón del Murano es un motor V6 de 3.5 litros que ofrece 260 caballos de fuerza (@6.000 rpm).
Ficha:
Motor: 3.5 litros, V6.
Potencia: 260 HP @ 6.000 RPM.
Torque: 240 Lb/pie @ 4.400 RPM.
Transmisión: Xtronic CVT™.
Consumo (estimado): 18 mpg en la ciudad y 23 mpg en la carretera.
Precio: Desde US$35,450 (modeloSL).
Colores exteriores: Merlot, Tinted Bronze, Brilliant Silver, Platinum Graphite, Super Black, Glacier Pearl y Graphite Blue.
Colores interiores: Beige y negro.
Modelos: La Murano 2011 de Nissan se ofrece en ocho modelos: S FWD, S AWD, SV FWD, SV AWD, SL FWD, SL AWD, LE FWD y LE AWD.
Deja una respuesta