Destaca entre la multitud, se desliza entre el tráfico con suavidad y confianza y llega al mercado con un nuevo modelo que inaugura su segunda generación. Se trata del Nissan Kicks 2025, un SUV pequeño en tamaño, pero grande en oferta.
Debo reconocer que con el Nissan Kicks he tenido un romance desde el primer momento en que nos vimos. Me gustó su primera generación y me ha encantado este inicio de segunda.
Nissan Kicks 2025: Totalmente nuevo
Es compacto, para cinco pasajeros, pero por su precio ofrece mucho valor y como consumidor, eso es algo estupendo.
Ahora, por primera vez, está disponible el Inteliggent All-Wheel Drive, se ha mejorado aún más su cabina -incluyendo materiales de más alta calidad-, hay más tecnología a bordo –pantalla central de 12,3 pulgadas y conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto– y mayor número de asistencias para el conductor, como ProPILOT Assist.
Y si bien el modelo que tuve para la prueba es el RS (tope de gama), en el concesionario puedes encontrar otras dos opciones: S y SV.
Motorización
En todos los casos el motor es un 2.0L de cuatro cilindros que entrega 141HP y 140Lb-pie de torque, combinado con una transmisión continuamente variable (CVT). Como base, es un Front-Wheel Drive, aunque como mencioné antes, AWD es opcional.
El mencionado sistema de tracción integral inteligente brinda más control y, por lo tanto, mayor confianza en el manejo en diversas condiciones climáticas y tipos de superficies.
En el caso de los modelos Kicks con tracción integral, se añade un modo de conducción -Nieve– que ajusta los sistemas de tracción integral y control dinámico del vehículo con una configuración diseñada especialmente para superficies resbaladizas.
Este sistema permite un control del derrape mediante la aplicación de frenos dirigida para ayudar a que el SUV se mantenga en la línea deseada, sobre todo al tomar curvas en nieve o hielo.
A esto, podemos sumar el hecho de que el Kicks cuenta con una distancia respecto al suelo de 8,4 pulgadas, lo que contribuye en manejo de este tipo.
El Nissan Kicks 2025 visto desde afuera
El rediseño del Nissan Kicks transmite, a nivel externo, una impresión audaz, dinámica y contemporánea.
Con unos guardabarros más bien amplios, más angulares y con de 19 pulgadas, da paso a una cabina más bien redondeada.
Visto desde atrás, destacan el alerón posterior, las luces traseras LED y unos paneles inferiores con dibujo intrincado, tridimensional, inspirados en las suelas de las zapatillas deportivas. Esto agrega textura e interés visual a un área que de otro modo pasaría desapercibida.
Una cabina más amplia
La cabina del Nissan Kicks también sorprende gratamente con el rediseño. Y es que se ha optimizado para aprovechar el espacio.
De hecho, respecto al modelo 2024, este nuevo Kicks ofrece 1,7 pulgadas más en la parte delantera (lo notamos a nivel de los hombros) y en los asientos traseros hay 0,9 pulgadas adicionales para las rodillas 1,5 pulgadas para los hombros.
Si el exterior se siente más bien robusto y fuerte, el interior del Kicks transmite una sensación más suave.
Algo que ya había disfrutado en otros modelos Nissan y que ahora está disponible en el Kicks, son los asientos Zero Gravity (delanteros y traseros).
Su tecnología ayuda a distribuir el peso y la presión en los cuerpos de los ocupantes para lograr una posición de asiento más cómoda que ayude a reducir la fatiga.
En cuanto a la tapicería, la de mi modelo de prueba era en cuero sintético con detalles en tela e incluía costuras rojas para un toque muy deportivo. Por cierto, los asientos delanteros contaban con calefacción, al igual que el volante.
Tecnologia y conectividad
Otro elemento que me gusta del Nissan Kicks es el tablero integrando el sistema de infoentretenimiento -con una pantalla estándar de siete pulgadas y en el caso del modelo SR de mi prueba, una de 12,3 pulgadas con dos modos de visualización: clásico y mejorado- y el panel digital.
El Nissan Kicks es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, cuenta con conexión a puertos USB tipo C – cuatro, en el caso del modelo SR- y carga inalámbrica para el móvil.
También en el modelo SR, se puede tener un sistema de audio Bose Personal Plus con 10 parlantes que brinda una excelente calidad de sonido
Como parte del rediseño encontramos también un nuevo volante de base plana, más moderno y siempre muy práctico.
Un asunto de espacio
En la consola central hay dos portavasos diseñados para acomodar un vaso de café de 30 onzas y también hay un compartimento de almacenamiento cerrado.
Si en lugar de un vaso, quieres llevar una botella, en las puertas encontrarás un espacio lo suficientemente amplio como para un envase de 32 onzas.
En el caso de Kicks SR hay interruptores elegantes y táctiles para operar el control automático de temperatura.
Mi modelo de prueba contaba con techo corredizo panorámico eléctrico, un elemento que sin duda contribuye a aportar luz y amplitud a la cabina.
Su operación es muy sencilla y su nuevo sistema deslizante ayuda a reducir el sonido del viento que viene del exterior.
Sistemas de seguridad
En cuanto a los sistemas de seguridad el Nissan Kicks ofrece Nissan Safety Shield que incluye frenado automático de emergencia con detección de peatones; frenado automático trasero; advertencia de punto ciego; alerta de tráfico posterior cruzado; advertencia de salida de carril y asistencia de luces altas.
Además, mi Nissan Kicks SR tenía ProPILOT Assist que agrega asistencia de dirección para ayudar a mantener al conductor centrado en su carril y monitor de vista periférica inteligente con cámara virtual de 360 grados y vista cenital.
Otros elementos presentes en mi vehículo de prueba fueron una bolsa de aire adicional en el asiento delantero; limpiaparabrisas con sensor de lluvia; sensores de estacionamiento traseros; acceso y encendido remoto; espejos laterales externos con calefacción; control de crucero adaptativo y mitigación de colisiones en intersecciones.
Listo para la carga
Otro punto para resaltar del Nissan Kicks es el espacio para carga.
Me gusta no solo porque es amplio -sobre todo tratándose de un crossover pequeño- sino porque además es flexible.
La capacidad de carga tras los asientos de la segunda fila es de 30 pies cúbicos. Abatiéndolos, se puede extender hasta los 60 pies cúbicos.
Además, hay un pequeño compartimento de almacenamiento oculto disponible debajo del piso del baúl.
Y, no menos importante, cuentas con 40,3 pulgadas de apertura para la zona de carga, que es la más ancha en su clase y al tener una altura de elevación de 28 pulgadas, se reduce el esfuerzo de levantar equipaje pesado para introducirlo o sacarlo del maletero.
El precio del Nissan Kicks arranca en los USD 21.830 y el modelo SR empieza a partir de los USD 26.180.
Si te ha gustado este modelo de Nissan, te invito a que conozcas el Nissan Ariya Empower+ 2024 y el Nissan Rogue Platinum 2024.
Si quieres saber más sobre otros modelos de la Casa japonesa, puedes visitarlos en Nissan USA o en cualquiera de sus concesionarios.
Deja una respuesta