En un competitivo mercado como es el de los crossovers compactos, siempre me gusta tener la oportunidad de probar tantos como sea posible. Y la verdad, esperaba con muchas ganas el momento de que llegara a casa el Nissan Rogue 2015.
[slideshow]
Cierto es que no llegó a casa con grandes cambios desde la última vez que estuvo, pero, a mi juicio, sigue siendo un fuerte contendiente en el mercado automotriz.
Su estilo externo es atractivo, dinámico, y para un vehículo de su tamaño, es una conveniencia que pueda ofrecer espacio para cinco o para siete pasajeros. La que tuve para la prueba tenía espacio para cinco pasajeros.
Uno de los aspectos que siempre me gustan de este vehículo son los materiales en la cabina. Creo que es uno de sus puntos fuertes. Dan una sensación de bienestar, de confort… y se sienten como los de un vehículo de más alta gama.
Lo mismo vale para los detalles en el diseño, que se extienden desde la ubicación de los controles en el panel central, hasta las butacas “Gravedad Cero” inspiradas en las que la NASA, que ciertamente logran que uno se sienta como si estuviera flotando.
También me gusta del Nissan Rogue el espacio de carga. Con frecuencia encuentra uno crossovers que sacrifican o bien el área de carga en favor del espacio para los pasajeros, o viceversa. En el caso del Nissan Rogue para cinco pasajeros, encuentro que hay muy buen balance. Además, dependiendo de las butacas que un abata, se dispone de diferentes configuraciones para poder llevar sin inconveniente objetos a lo largo o a lo ancho.
La segunda fila de asientos se puede abatir 40/20/40, ampliando el área de carga. En el caso de los asientos de la tercera fila, pienso que la mejor opción es usarlos para que viajen los niños, ya que el espacio se reduce considerablemente.
En las maniobras marcha atrás la visual no es óptima. Sin embargo, se compensa con el uso de la cámara 360 grados y de la cámara estándar.
La aceleración es constante, pareja y sin sobresaltos, suficiente para adelantamientos y para que el manejo sea agradable. La suspensión lleva bien los cambios en las superficies del camino y absorbe apropiadamente las irregularidades, sin que los pasajeros las resientan.
En cuanto al motor, el Nissan Rougue cuenta, estándar, con una unidad de potencia de cuatro cilindros y 2,5 litros que genera 170 caballos de fuerza y 175 libras por pie de torsión. La transmisión CVT también es estándar, al igual que el FWD. El AWD es opcional.
En materia de consumo de combustible , de acuerdo a datos suministrados por la EPA, el modelo FWD rinde 26 galones por millas en la ciudad y 33 en la carretera
El Nissan Rogue se ofrece en tres niveles: S, SV y SL. La versión con dos filas de asientos es estándar y la opción con fila adicional, se encuentra disponible para los modelos S y SV.
En su opción básica, el modelo S, el Nissan Rogue calza llantas de acero de 17 pulgadas, tiene acceso sin llave, volante telescópico al que también se puede ajustar la altura, ocho ajustes para comodidad en la butaca del chofer, asientos posteriores que se reclinan, deslizan abaten), cámara posterior, sistema de telefonía manos libres, control de velocidad crucero, sistema de audio con cuatro parlantes, conexión para USB y un puerto auxiliar para audio, entre otros elementos.
El modelo SV, lleva llantas de aleación de 17 pulgadas, vidrio posterior para privacidad, rieles en el techo, seis ajustes posibles para la butaca del conductor, ajuste dual de temperatura, acceso y encendido sin llave, sistema NissanConnect, y sistema de audio con seis parlantes,
Al dar el paso al modelo SL las llantas en aleación, aumentan a 18 pulgadas y se incorporan elementos como luces antiniebla, puerta posterior automática, espejos retrovisores climatizados, comandos por voz, tapicería en cuero, cámara posterior y sistema Around View que permite visual en 360 grados, una pantalla táctil de siete pulgadas y en el caso del sistema de audio se pasa a los ocho parlantes.
Por supuesto, hay diversidad de opciones dependiendo de los paquetes que ustedes consideren para su conveniencia y comodidad. Por ejemplo, la tercera fila de asientos que mencioné antes y que está disponible en los modelos S y SV, se encuentra en el paquete llamado Family. En los paquetes Premium encontrarán también mayor oferta en materia de seguridad, o el techo panorámico. En fin, hay para satisfacer distintos gustos y necesidades.
En cuanto a la seguridad, el Nissan Rogue 2015 cuenta, estándar, con control de estabilidad y control de tracción, frenos a disco antibloqueo en las cuatro ruedas, bolsas de aire, sistema de asistencia en subidas y cámara posterior.
En los paquetes opcionales encontrarán la posibilidad de tener sistemas como el de alerta de colisión inminente, el de desvío de la línea de manejo, o el de alerta de tráfico en punto ciego, además de la cámara de 360 grados (estándar solo en el modelo SV).
En las pruebas de seguridad efectuadas por agencias del gobierno, el Nissan Rogue 2015 recibió cuatro de cinco estrellas en protección general en caso de accidente, cuatro estrellas también en colisión frontal y cinco en impactos laterales.
El precio del Nissan Rogue 2015 arranca en los USD20.150 y el modelo que tuve para la prueba, incluyendo elementos de paquetes opcionales, llegaba a los USD27.150.
Si desea saber más sobre este u otros vehículos de Nissan, por favor visite: www.nissanusa.com.
Deja una respuesta